![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaFfOynJeGTUXkGu_ZyT5kv0SiP4NIrD773pY3acN-NkBDlZcLLiJ_lKWW1SaLI7A6oQwVQeZ0_Ckm-Yn6-Dov2Uelu-jzZLYaj9UWiWLjIWfVaLMZaSpVBBeg4ofy3Q1Hp8-mID_mAaw/s320/Image27154.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-Uh2CL3LgGIbnVBQnC3A4koBre9g6yivF-5jPZuzdA519tYEP0J_zXkSNc4NMvpqMWLPcpgT_xiLtlnPaAzaio6maFza5oe7X1kfxFtfI_nwm1pPJ3NWm9KWcoKR9DIbHtJoMP5s-8nU/s320/tics.jpg)
Las TICS
están cambiando la esencia de las relaciones entre los sujetos en el campo educativo; especialmente están aportando en la conversión de una cultura de la enseñanza a una cultura del aprendizaje y esta tarea se está logrando mediante el empleo de actividades específicas de aprendizaje, como son: estudiar independientemente usando paquetes de auto instrucción; integrar grupos de apoyo para validar el saber alcanzado individualmente y para solucionar problemas afines; transferir y contextualizar información de valor universal, a situaciones locales y particulares; interactuar con diversas y múltiples formas para acceder a la información.
Pero en este campo lo más significativo es haber logrado la “ubicuidad del aprendizaje que se consigue gracias a la enseñanza a distancia y al estudio en un ambiente digital”; en este caso la distancia, como diría Negroponte (1997) está muerta; ahora no es el estudiante quien se desplaza para aprender, es la enseñanza que se desplaza a quien quiere aprender. Es en esta nueva relación donde surgen con mucha fuerza y relevancia los conceptos de aprendizaje autónomo, aprendizaje colaborativo, aprendizaje situado y aprendizaje activo.están cambiando la esencia de las relaciones entre los sujetos en el campo educativo; especialmente están aportando en la conversión de una cultura de la enseñanza a una cultura del aprendizaje y esta tarea se está logrando mediante el empleo de actividades específicas de aprendizaje, como son: estudiar independientemente usando paquetes de auto instrucción; integrar grupos de apoyo para validar el saber alcanzado individualmente y para solucionar problemas afines; transferir y contextualizar información de valor universal, a situaciones locales y particulares; interactuar con diversas y múltiples formas para acceder a la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario